Hace unos días, paseando con mi hija Adriana por la playa, vivimos una escena muy desagradable y de lo más violenta. Nos habíamos parado en los columpios favoritos de mi niña, cuando se acercaron a nosotras una mamá, llevando un carrito con un bebé de poco más de un mes, una niña caminando a su lado de unos 18 meses y las acompañaban dos mujeres mayores, una de ellas parecía la abuela de los niños. Al poco de llegar, el bebé se puso a llorar. Una de las mujeres le preguntó a la madre si tendría hambre, a lo que la madre le respondió que había comido a las 16h30 y que todavía no le tocaba (eran más allá de las 19h). La misma señora, insistió entonces en que la mamá cogiera al bebé en brazos para que no llorara. Las otras dos se rieron de ella y le comentaron que Don Fulanito, el famoso pediatra que les atendía le había dicho, ya con la mayor, que les dejara llorar, que no pasaba nada, que así fortalecían el carácter. La pobre señora estaba cada vez más horrorizada y le comentó que en sus tiempos, ella no dejaba llorar a sus hijos. La madre joven se rió y textualmente dijo lo siguiente: “pues este, se queda ronco de tanto llorar, tanto rato le dura el llanto y tanto insiste que varias veces se ha quedado sin voz y esta, -dijo señalando a la niña- ¡anda que no ha vomitado veces por no parar de llorar”. No pude aguantar más, baje a mi hija del columpio y nos fuimos. Al marcharme vi como la señora que no quería dejar llorar al bebé, cogió el carrito y empezó a empujarlo a ver si conseguía calmar al pequeñín.
Qué situación tan triste, tan dura, tan lamentable ¿qué futuro le espera a estos niños desamparados por “expertos” que aconsejan barrabasadas y que son seguidos por madres acomodaticias, desesperadas o, simplemente, ignorantes. He decidido darle voz a estos niños para que expresen sus sentimientos y sufrimientos en estas situaciones.
Mamá, no me dejes llorar
Mamá, cuando lloro, lo paso mal,
me duele el corazón,
me siento solo,
me siento triste,
necesito tu consuelo,
necesito tu comprensión
necesito tu cariño,
necesito tu Amor.
Mamá, no me dejes llorar,
lloro porque tengo una razón,
lloro porque tengo miedo,
lloro porque no comprendo algunas cosas,
lloro porque siento frustración,
lloro porque necesito que me apoyes,
lloro porque necesito que me abraces,
lloro porque necesito que me quieras,
lloro porque necesito tu Amor.
Mamá, no me dejes llorar,
dame tu consuelo,
dame tu cariño,
dame tu respeto,
dame tu Amor.
Si querías que naciera,
¿por qué dejarme llorar?
Si dices amarme,
¿por qué dejarme sufrir?
Mamá, no me dejes llorar,
llorar me hace daño,
llorar me causa dolor,
llorar me daña el corazón,
llorar me aparta de tu Amor.
Mamá, no me dejes llorar,
sólo,
ponte en mi lugar.
Si estás triste,
¿te ayuda el consuelo?
Si te duele algo,
¿te alivian los abrazos?
Si te sientes frustrada,
¿necesitas comprensión?
Si estás sola,
¿necesitas Amor?
Mamá, no me dejes llorar,
dame tu consuelo,
dame tu cariño,
dame tu respeto,
dame tu Amor.
Texto: Elena Mayorga
Foto: flickr – memekode
Hola, muchas veces me he visto en esa
Situación con mi hija, y siempre había alguien “muy listo” que decía que así se le abrían los pulmones …. Increíble … Pues a mi me daba igual yo cogía a mi hija en brazos las veces que hacia falta la daba de comer aunq no fuese su hora y lo que hiciese falta por ella, no soporto ver un bebe llorar pero mi hija mucho menos , eso me parte el alma, ahora tiene tres años y ,si , la dejo llorar cuando se coge una perra pero ahora esta aprendiendo a que así no se consiguen las cosas , los bebés necesitan cariño , amor, abrazos , besos. , brazos …. Todo lo que esté en nuestras manos y crecerán siendo personas cariñosas , que en esta vida escasean… Mi cuñada es madre desde hace poco y la insisto en que no tenga vergüenza a la hora de coger a su hija la digo mi experiencia y gracias a eso soy la única en la que confía y le dice lo que piensa.
si somos capaces de estar casi 40 semanas de embarazo , parir , amamantar y lo qie se los ponga por el camino , somos capaces de ser madres no??? Y el instinto es infalible , así q ánimo a todas las madres y futuras madre q que cojan a sus hijos cada vez que lloren por que para educar ya tendrán tiempo …
Muchisimas gracias x compartir con tod@s nosotr@s este texto tan conmovedor y precioso. Se me parte el alma de pensar que hay gente que llega a esos extremos con sus hijos, dejarlos que lloren hasta devolver o hasta caer rendidos y dormirse de sufrimiento. Ojalá lo leiesen esas personas y entendiesen que los bebés tambien son personas y su forma de decir que algo no va bien es esa, llorar.
Señores pediatras, lleguemos a un acuerdo: ustedes no dirán como tienen que educar a los niños y nosotros (los educadores) no recetaremos medicinas, muchas gracias
Muchas gracias Gisselle, Isabel, Vero y Vanessa por vuestros comentarios y por hacer posible que viejos y dañinos mitos como el que hay que dejar a los niños vayan desapareciendo de nuestras crianzas.
Un abrazo muy muy fuerte,
Elena
Q historia tan conmovedora q despierta tantas emociones en uno como mama. Es triste ver como hay mamas tan ignorantes q, en vez de educatse respecto al trato y como entender a los ninos, se dejan llevar x lo q le dicen adoptando su ensenanza x mala q sea. Este relato toco la fibra de mi corazon. No deberia ser asi!! Debemos cubrir todas las necesidades de nuestros hijos. Desp de todo el tiempo pasa super rapido. De repente los miramos y ya son todo unos adultos. Vamos a educarnos y a cubrir en amor absoluto a nuestros hijos. Recordemos q, como padre, somos la voz de nuestros hijos… NO los dejemos llorar!
Esto me indigna… yo no puedo oir llorar a mi niño, pq sé que si llora es pq algo le pasa, tiene casi 4 mesez y es su forma de expresarse y mi trabajo como madre es aliviarle y buscar la razón de pq llora! Si tiene hambre, si tiene manchado su pañal. .. o simplemente que edta tan cansado qie no es capaz de dormir por si mismo. Por suerte para mi peque, sigo el consejo que me dio una enfermera y fue que siguiera mi corazón y mi instinto y no sé si será mejor o peor, pero actuo con todo el amor que le tengo a mi peque y no sabria actuar de otra forma.
Muchas gracias Amneris por tú comentario.
No debemos dejar llorar a nuestros bebés, no es saludable para ellos. Desde hace milenios la falsa idea de que llorar les hace muy fuerte se transmite a través de cuentos, mitos e historias. Contra esos falsos mitos es contra lo que tenemos que luchar para cambiarlos. Difundamos los beneficios de la ternura, del amor, del consuelo y poco a poco, que le vaya llegando a todo el mundo.
Un abrazo muy muy fuerte,
Elena
Muchas gracias por tú comentario Cris y gracias por compartir con nosotros un consejo tan sabio y adecuado para la crianza de nuestros hijos: “sigue tú corazón”.
Un abrazo muy muy fuerte,
Elena
Meses después seguimos comentando, son situaciones tristes que no dejan a nadie indiferente.
Es una lástima que algunos padres no crean en la crianza con apego, y que critiquen cuando consolamos a nuestros hijos. Ayer en casa de amigos con más nenes,yo estaba jugando con mi hijo de 7 meses en el suelo con cubiletes, y un amigo al que aprecio le quitó unas piezas y mi nene medio llorique, le acaricie la carita y lo calmé con mi voz y me reprendió por consolarle, me dijo que no hiciera eso o que en la guardería lo pasaría mal. Yo no le hice caso, y le dije que cuando fuese a la guarde ya espabilaría Y sería mayor pero hasta entonces tiene a su mamá. Es triste que un padre de 2 hijos intente meter ideas negativas en la cabeza de una mami inexperta y primeriza como yo.
No son solo los pediatras, la sociedad se ha familiarizado con el “desapego emocional”.
Me alegro de haber encontrado tu web, así me siento comprendida y me da fuerzas con tus artículos y los comentarios de otros papis y mamis que piensan igual.
Muchas gracias Zaan por tu comentario,
He leído varias veces lo que le hizo tu amigo a tu bebé y sigo sin comprenderlo. No entiendo esa manía de hacer llorar a los niños y de fastidiarlos. Menos mal que estabas cerca y pudiste consolarlo y darle tu cariño. El desapego, y sobre todo a tan temprana edad, produce dolor, soledad, ansiedad, sensación de abandono, de terror, de miedo. Un dolor, una soledad, una ansiedad, un miedo que también sentiremos durante la niñez y durante la edad adulta.
Los seres humanos nacemos inmaduros, muy débiles, necesitamos cuidados, arropo, consuelo, amor, cariño.
Un abrazo muy muy fuerte,
Elena
Que bonita reflexion; soy madre primeriza y soy sola con mi bebe en todo sentido. Amo con todo mi ser a mi hijo, pss nos tenemos solo el uno para el otro. Mi bebe extrañamente llora a veces mucho y mi pediatra dije que era malcriadez, que lo dejara para que aprendiera autoconsolarse, lo hice varias veces :(; cuanto me hizo llorar y reflexionar esto!!!! Gracias.
¡Hola Greis!
Admiro tu fuerza de mujer y de madre, gracias a esa fuerza, a tu poder, tu sabes mejor que nadie lo que necesita tu precioso bebé.
Amar a nuestros hijos, tratarlos con respeto, con cariño, compartir con ellos no es malcriar, es biencriar, es hacer que los dos os sintáis bien, es ayudar a que ambos mantengáis una relación basada en el Amor y la compañía, no en la dominación y la sumisión.
Os envío a ambos todo mi cariño,
Elena
Entonces para qué traer hijos a este mundo si te estorban y no te conmueve su llanto??
hola Elena saludos desde Venezuela admiradora de su trabajo y lectora fiel, me grado mucho el escrito me encantaria compartirlo en redes sociales aca en mi pais con tu debida autoria espero tu respuesta saludos y un fuerte abrazo
Por supuesto, María Fernanda,
Puedes compartirlo.
Muchas gracias por tus amables palabras. Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo !!
A mi cada vez que mi pequeño llora me parte el alma, dejo de hacer todo por correr a parar su llanto, no soporto verlo sufrir, muchos me dicen que hay q dejarlos para que desarrollen pulmones, o para q yo pueda hacer cosas. Pero es mi hijo y no me interesa lo qie digan los doctores, los pediatras, los amigos ni la familia, si yo quiero correr a calmar a mi hijo lo haré mil veces aunq a veces me sienta cansada, como estudio aun en la universidad a veces dejo de leer para atender a mi hijo y cuando el duerme sigo estudiando, no importa que al otro día este con mucho sueño. Viajamos todos los dias una hora a la universidad y Voy con él, mi pedacito de piel tiene 2 meses y soy la mujer mas feliz de este mundo, muchas gracias por la nota porque muchos podemos pecar de ignorantes, Gracias a Dios yo me muevo a Través de mis instintos maternales y sentimientos
Antes de ser madre ya leí esta historia y este poema, me dolió en el alma por esos niños. Ahora que mi pequeña tiene un mes aún más. Se me parte el alma cuando llora y doy lo que sea por calmarla, como puede alguien aunque no sea su hijo ver llorar y sufrir algo tan pequeño he inocente y dejarlo estar. Estos angelitos vienen de un sitio diferente, de un sitio oscurito, pequeñito y que le proporciona lo que necesita en todo momento. Su adaptación a este mundo es difícil, si podemos hacer algo por mejorar su estancia aquí, como no vamos a dar nuestra vida por ellos y por hacerles la vida más facil. Mi tía me dice me da por el saco verla todo el día en brazos la vas a malcriar, todavía ni a llorado. La respuesta es fácil, no mires por que no tengo otra cosa que hacer que “malcriarla”.
Enhorabuena, Celia, por seguir tu instinto a pesar de las presiones de tu tía.
Y muchas gracias por seguirnos 🙂
@mentelibre_es qué horror, qué pena, qué crueldad y que indignación. Pobres niños indefensos que sólo demandan nuestro cariño. SÓLO. Tenemos hijos sí… pero para que no nos molesten; para que coman, duerman y defequen cuando nos convenga y de paso nos obedezcan cual soldados rasos a sus superiores… Qué clase de humanidad deshumanizada es esta? Reniego!!!