Tras nuestra ausencia, retomamos la actividad de la revista y lo hacemos publicando un interesantísimo artículo escrito por Ramón Soler para el magnífico portal “Crianza Natural” titulado :”Niños criados con apego frente a situaciones de violencia”
“Con frecuencia, me llegan consultas de madres y padres concienciados en ofrecerles a sus hijos una educación apegada y respetuosa, pero que, sin embargo, no saben muy bien cómo reaccionar cuando por diversas circunstancias, sus niños se topan con situaciones más o menos violentas. Esta es una cuestión que me interesa no sólo como psicólogo, sino también como padre. Como consecuencia de esta lícita preocupación, lo que pretendo con este artículo es el ofrecerle a otros padres una pequeña guía de cómo reaccionar cuando sus hijos vean o asistan a este tipo de sucesos altamente desagradables.”
Seguir leyendo en Crianza Natural.
Texto: Ramón Soler
Foto: Flickr – siegermar
Muy buen artículo, orienta y grafica muy bien cómo hacer frente a este mundo violento día a día, sin embargo me hubiese gustado mucho que se abordara un tema recurrente en este país, y es la violencia que ejercen los profesores con los niños de distintas edades, esto es muy complejo, agotador y a veces frustrante cuando los niños asumen como un referente importante a sus profesores, lo que suele ocurrir con los niños más pequeños, que en sus juegos observas cómo hacen de profesor y le gritan a sus supuestos educandos. Lo peor es que como padre(a favor de la crianza con respeto) no siempre tienes buena acogida en los establecimientos educacionales, ya que esta violencia está validada y naturalizada en el mundo estudiantil, la aprueban tanto profesores como la mayor parte de los padres, se cree que el grito, la descalificación y el insulto es la forma correcta para corregir e incluso para motivar a nuestros hijos.
Qué buen artículo, muchas gracias por compartirlo Ramón, porque ciertamente es muy duro cruzarse -bastante a menudo- con agresiones o situaciones manejadas de forma muy distinta a como nuestro hija, criada con amor y respeto, está acostumbrada. Suelo aplicar, instintivamente, todo lo que comentas en tu artículo. Sin embargo, se dan situaciones recurrentes de violencia de parte de niños específicos, y de padres que no intervienen de forma enérgica para evitarlo (con enérgica me refiero por supuesto a hacer todo lo posible dentro de la no violencia para modificar esa conducta. Hablar con el niño desarrollando así en él el respeto y empatía hacia el prójimo, e incluso detenerlo cuando va a halar el pelo a otro, por enésima vez!!), y cuando intervenimos los padres de la afectada, se ofenden. Qué tema éste!!. Claro, el niño violento no tiene la culpa, pero la mía tampoco y además es la agredida. Mal podría yo quedarme estática viendo el suceso sin intervenir…!!!
@Daniela,
En España, hace escasamente 25 ó 30 años que se erradicó la violencia de los colegios. Yo aún sigo recibiendo pacientes traumatizados por profesores que descargaban sus frustraciones personales contra los alumnos, con el consentimiento de toda la comunidad educativa.
Espero que en tu país cambien pronto las cosas.
Estimado Ramón, yo estoy choqueada con la violencia que existe en los colegios públicos de Madrid, donde asisten mis dos hijas, en mi país, claramente debe existir violencia, pero me atrevería a decir que es más cuestionada, no tan naturalizada y evidente como ocurre aquí en España.
Tienes razón, Daniela. Yo dije antes que la violencia se había erradicado, pero estaba pensando en los cachetes, palmadas y todas las variantes del castigo físico. El tipo de violencia que aún sigue presente en los colegios es el inherente al caduco sistema escolar que tenemos, es decir, el control, la manipulación, los castigos, los horarios fijos, etc.
Y otro tema que también está muy permitido y frente al que no se hace nada es la violencia entre los compañeros. Por casos que he conocido, hay una permisividad tremenda y, si algunos padres protestan, los profesores se ha puesto del lado del agresor.
muy interesante los consejos q coloca en esta pequeña charla y muy educativa para los padres gracias x compartir estas cosas con nosotros(as)es de mucho x q nos enseñan cosas q uno no les da quisa mucha importancia sin embargo son muy importantes para la educacion de los niños
Me ha encantado el articulo.
he estado leyendo los comentarios y tengo q decir q soy profesora y al igual q respeto a mi hijo respeto a mis alumnos. De hecho antes de tener a mi hijo he utilizado esa educacion respetuosa con mis alumonos, no lo concibo de otra manera, al igual q otros compañeros mios.
Se q todavia existen las coletillas de “los de siempre tenían q ser” o los gritos en rl aula, pero por favor, generalizar con la actuacion de los profesores es lo mismo q hacerlo con la de los padres, y os puedo asegurar q bastante mal nos va a los profesores ya de x si!! Nos toca cargar con todos los males de la sociedad.
q no tengamos el apoyo de padres q no crian con respeto y apego, vale, pero q tampoco tengamos el apoyo de padres mas sensibles y respetuosos es ya muy duro.
ah, y nunca nunca me pondria de parte del agresor, nunca.
cuidado con