Más de una y más de uno se habrá quedado un tanto sorprendido al leer el título del artículo y habrá pensado ¡¡pues claro que somos iguales! ¡hasta donde podemos llegar que a estas alturas de la vida se cuestione esto?
Y tienen razón …claro …pero sólo en ciertas cuestiones.
Mujeres y hombres, por supuesto que somos, o por lo menos deberíamos ser iguales ante la ley, ante las oportunidades laborales, deberíamos a igual trabajo cobrar los mismos sueldos. Hombres y mujeres deberíamos poder dirigir empresas, países, gobiernos, deberíamos tener la misma libertad de elección, la misma libertad de movimiento, las mismas libertades intelectuales, la misma libertad de pensamiento … es decir en derechos y libertades somos iguales o por lo menos en la teoría, pues estos son dos ámbitos donde, incluso en los países más avanzados, aún no se ha logrado la igualdad completa.
Pero, y aquí viene el pero de esta historia. No somos iguales en todo.
Las mujeres podemos menstruar, podemos quedarnos embarazadas, podemos parir (si nos dejan) y podemos amamantar a nuestros hijos.
Nosotras podemos gestarlos. Podemos, durante nueve meses, ir dándoles a través del cordón umbilical todos los sustentos necesarios para que se vayan formando sus cuerpos. Y durante esos mismos nueve meses, podemos ir ofreciéndoles a través de nuestras palabras, de nuestros gestos, de nuestros cuidados, y sobretodo, de nuestro amor, un gran número de otro tipo de nutrientes para formar su espíritu. Y cuando escribo espíritu, no me estoy refiriendo a un sentido religioso del término.
Nosotras podemos parir a nuestros hijos, vuelvo a decir, si nos dejan. Nosotras podemos sentir las contracciones y podemos notar el cuerpo de nuestros bebés deslizándose a través de nuestro organismo. Nosotras podemos pujar y ayudarles con nuestras fuerzas a atravesar el canal del parto y ver por primera vez la vida al otro lado.
Y una vez nacidos.
Nosotras podemos nutrirlos con nuestra esencia y colmarlos con la savia de nuestros pechos, de amor, apego, vinculación y sustento.
¿Ya son bastantes diferencias? ¿Verdad?
Diferencias, por supuesto, que no significan que un sexo sea mejor que el otro. Eso sería un debate espurio. Además, es obvio que cada sexo tiene su papel biológico imprescindible dentro de la especie.
Llegados a este punto, aprovecho el espacio que me dan estas líneas para ser yo la que os envíe una pregunta.
Si es tan indiscutible la diferencia entre hombres y mujeres.
Si es tan evidente que no somos iguales hablando en términos fisiológicos y biológicos.
Si es tan obvio que Madres y Padres tienen un disparidad de papeles en los primeros años de vida de sus hijos.
¿Por qué esta sociedad quiere robarle a las mujeres que deciden ser madres su lugar? ¿Por qué nuestra sociedad le vuelve la espalda a la maternidad? ¿Por qué esta sociedad cada vez interfiere más en la maternidad y en muchos casos embarazo, partos y lactancia acaban alejándose de lo natural para recabar en el ámbito de lo artificial?
Nos ponen mil trabas médicas y laborales para vivir un embarazo relajado y dichoso, nos cuesta parir en condiciones, nos presionan y mal aconsejan para que abandonemos de forma precoz la lactancia de nuestros hijos, nos impiden vivir en paz el proceso de crecimiento interior que supone el puerperio, nos señalan y nos ningunean si decidimos quedarnos a criar a nuestros hijos en la casa, nos señalan y nos ningunean si decidimos criar a nuestros hijos y trabajar una vez pasada la baja por maternidad, somos señaladas, somos ninguneadas.
Vuelvo a preguntar ¿por qué esta sociedad quiere robarle a las mujeres que deciden ser madres su lugar?
Curioso ¿verdad?
Dejo en el aire otras preguntas:
¿Por qué esta sociedad quiere robarle a la naturaleza su lugar?
Madres y naturaleza nutren y esta sociedad les vuelve la espalda ¿estamos ante el fin de nuestra sociedad?
La violencia, la agresividad, los crecientes casos de problemas de la mente ¿estarán relacionados con el distanciamiento que la artificialidad impone entre Mamás y Bebés?
¿Qué pensáis vosotros? ¿Tenéis respuestas a mis dudas?
Por cierto, más abajo os dejo unos enlaces a un par de noticias aparecidas en prensa sobre maternidad y trabajo. Tal vez lo más interesante sea leer los comentarios pues os darán una muestra del estado de la cuestión.
Foto: Flickr / Autor Matteo Bagnoli
Artículos:
¿Hijos o trabajo? Elijo el trabajo
El 75% de las trabajadoras ha tenido problemas laborales por tener hijos
A mi con frecuencia me vienen ganas de ser madre, y criar un/a hij@ de manera consciente y no robotizada, pero ante el poco apoyo social, emocional y económico que encuentro, pierdo las ilusiones la verdad. No se si me atreva a tenerlo algún día…
yo, aunque no soy madre y me da terror lo de parir no sé por qué…tengo una opinión muy clara: para mí donde esté lo natural que se quite lo artificial.La naturaleza es sabia y parir en los hospitales tiene poco de natural por cómo se lleva a cabo, la postura no es la más adecuada, ni el entorno , pero no todo el mundo puede elegir parir en casa o en el agua… yo eligiría esa opción pues me parece la más acertada como forma de entrar en la vida tanto para el bebé como para la madre. En cuanto a todo lo que se vende con respecto a tener hijos me parece que los problemas principales que se plantean es porque se crean necesidades innecesarias…un hijo debe ser amamantado lo máximo posible dados los beneficios que reporta tanto para la madre como para el bebé…es muy importante esta conexión para el futuro pues ahí empieza ya el sentimiento de protección, de vinculo…me imagino que esos momentos en que la madre amamanta deben de ser de plenitud, aunque claro la sociedad no quiere ver esto…solo ve pérdidas, de tiempo ,salariales etc…
Otro TEMA IMPORTANTE es que las parejas tienen hijos sin tener claro lo que ello conlleva de renuncias aunque de satisfacciones ,pero hay que saber que un hijo es sagrado y hay que dedicarle tiempo y mucho amor porque en ello está la base de su futuro y de su equilibrio. No sé si en la práctica es tan fácil, pero yo lo intentaría así.
Este solo es un tema mas de lo que yo digo, nada cambiara y vamos de cabeza a nuestra propia destruccion, porque alla donde llegamos lo estropeamos todo, el egoismo de las personas destroza todo lo que encuentra a su paso, porque vivimos solo con el afan de ser mejor que nuestro projimo y llenamos nuestras vida de intereses propios, sin mirar a quien hacemos daño, sin importarnos lo que le pasa a nuestro vecino, el ego es nuestra enfermedad. Solo profundizando en ti, conociendote, buscando los motivos y razones, sincerandote contigo mismo y creando una nueva escala de valores, te daras cuenta que todo esta en cada uno de nosotros, pero debes dejar tu ego a un lado y ser tu, mientras no cambiemos nosotros mismos, nada cambiara y sera nuestro fin. Mirar a los animales, y eso que no son inteligentes, mirar la naturaleza, mirar el universo, nosotros vamos contra corriente y asi no llegaremos muy lejos, mirate, profundiza en ti, todo lo que necesitas esta en lo mas hondo de ti, dejate ya de hipocresias, buscate y encontraras la persona que siempre quisiste ser.
Estoy completamente de acuerdo contigo, esta sociedad no hace que poner trabas a las mujeres para que puedan ejercer su papel de madre. Mi caso fue que estando de 7 meses de embarazo la empresa quiso prescindir de mi……después de que yo trimestralmente llegaba siempre a objetivos pero una mujer embarazada ya no interesa…bueno al final denuncie a la empresa, he tenido muchos líos porque después no me querían firmar l el certificado para solicitar la baja maternal…..vamos una pena. Porque las mujeres tenemos que aguantar esto? Antes de estar embarazada eres maravillosa y cuando ya tienes tripa te vuelves casi en una apestada. España tendría que tener una ley para conciliar mejor la vida la oral y familiar
Blanca qué situación tan estresante e injusta nos comentas. Resulta muy indignante que a muchas mujeres las empresas nos degraden y nos traten de forma abusiva por el mero hecho de quedarnos embarazadas y ser madres. Los empresarios no saben comprender la valía de las trabajadoras que son madres, empleadas serias, constantes y muy creativas.
Desde luego, es necesario cambiar el paradigma empresarial y además de igualar los sueldos, proteger la maternidad y la lactancia. Lamentablemente en la actualidad estamos viviendo tiempos de oscurantismo muy preocupantes.
Muchas gracias por tu testimonio Blanca, un abrazo muy fuerte
Elena
Yo no quiero ser madre, nunca lo he querido y tengo la fortuna de que mi pareja tampoco. Pero parece ser que esta sociedad es como el perro del hortelano, a mi me cuestionan por no querer tenerlos ( me parece una falta de respeto y de cierto machismo que me tengas que decir e insultar porque quiera o no parir, mi cuerpo es mio, ¿a parte ellos lo van a mantener por mi?). Pero es cierto que si lo quisiera tener siempre he pensado que esta sociedad no te deja tener y criar a tus hijos. El ritmo frenético que nos han inpuesto de que hay que TRABAJAR como esclavos no permite a madres, y mucho menos a padres, experimentar ese papel cómo en otras espécies animales. Y lo veo antinatural. Y luego esta esta “maldición” que recae sobre la sobre esclavizada mujer: madre, trabajadora, esposa y chacha. Parece que una mujer cuando se casa y tiene hijos debe renunciar a ella y dedicarse en cuerpo y alma a los demás…y si no se la culpabiliza y se la tacha de EGOISTA. Y eso también me parece peligroso y dañino para la educación de los hijos, ellos tienen que ver que su madres también tienen ambiciones, aspiraciones…que pueden estar cansadas y que las tareas de casa DEBEN DE SER COMPARTIDAS POR TODOS. Así se crea una sociedad más abierta y hay posibilidades de que algun día el machismo se acabe. Porque el machismo NO ES NATURAL, lo natural es la cooperación y el repeto.